.
TRABAJO DE CAMPO
Haga una investigación en el aula, en el
grado que le corresponde en las prácticas pedagógicas, teniendo en cuenta la
población y la muestra que determine.
APLICACIÓN
DEL PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMA DE DATO
NUCLEO: CIENCIA Y TECNOLOGIA
IDENTIFICACION: Institución Educativa Escuela Normal
Superior de Corozal.
SEDE:
_________________________________________________________
GRADO: __________
1. TERMINOS ESTADISTICOS.
1.1.
TEMA
O PROBLEMA: Peso de los estudiantes del 5° de la E.B.P de la Institución Educativa Escuela Normal
Superior de Corozal.
SEDE:
____________________________________
1.2.
POBLACION:
40 Estudiantes.
1.3.
MUESTRA:
10 Estudiantes.
1.4.
VARIABLE: Diferentes pesos corporales
de los estudiantes del 5° de la E.B.P. de la SEDE:
________________________________________
2. RECOLECCION Y ORGANIZACIÓN DE
DATOS:
En
la SEDE: _______________________________; se registraron los datos de 10
estudiantes con su peso corporal en kg:
10,
10, 12, 12, 12, 12, 13, 14, 15,15
PESO CORPORAL
|
||
PESO EN KG
|
NUMERO
DE ESTUDIANTE
|
TOTAL
|
10
|
II
|
2
|
12
|
IIII
|
4
|
13
|
I
|
1
|
14
|
I
|
1
|
15
|
II
|
2
|
1.5.
ELABORACION DE LA TABLA
RECORRIDO=
15 – 10 = 5
RANGO= 1+3,3.LOG N
RANGO=
1 +3,3 LOG 10
RANGO=
1 + 3, 3 X 1
RANGO
≡ 4
AMPLITUD
DEL INTERVALO= 5/4 = 1, 25
AMPLITUD
DEL INTERVALO= 1
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE
COROZAL
SEDE:_____________________________________________
PESO CORPORAL
|
||||
INTERVALOS
|
FRECUENCIA
(F)
|
FRECUENCIA
RELATIVA
(FR)
|
FRECUENCIA
ACOMULADA
(FA)
|
FRECUENCIA
RELATIVA ACUMULADA
(FRA)
|
10kg -11kg
|
2
|
2/10=
0,2
|
2
|
0,2
|
11kg – 12kg
|
4
|
4/10=
0,4
|
6
|
0,6
|
12kg – 13kg
|
1
|
1/10=
0,1
|
7
|
0,7
|
13kg – 14kg
|
1
|
1/10=
0,1
|
8
|
0,8
|
14kg – 15kg
|
2
|
2/10=
0,2
|
10
|
1
|
TOTAL
|
10
|
1
|
3.
GRAFICAS.
.
Fórmula para
calcular ángulos
Fórmula para calcular porcentaje.
α = 360° X F/ N
360°--------------- 100%
α-------------------X
α = 360° X 2/10 = 72° X = 72° X
100 / 360° = 20%
α = 360° X 4 / 10 =
144° X =
144° X 100% /360° = 40%
α = 360° X 1 / 10 = 36° X = 36° X
100% / 360° = 10%
4.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
1.8.
MEDIA
ARITMETICA.
Muestra: 10, 10, 12, 12, 12, 12, 13, 14, 15,
15
m = ∑ / N
m = 125 / 10 = 12,5 K g ≡ 13 Kg
4.2. MODA.
M = 12 Kg
4.3. MEDIANA = 12 Kg
5.
PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE UN EVENTO
Probabilidad = número de
casos favorables/ números de casos posibles
5.1. ¿Cuál es la
probabilidad de sacar un estudiante de 12 kg de peso?
P = 4 / 10 = 2/5
12----------------100%
4------------------X
X = 33,3% ≡ 33%
5.2. ¿Cuál es la
probabilidad de sacar un estudiante de 15 kg de
peso?
P= 2/10 = 1/5
15-------------------100%
2--------------------X
X = 13,3 % ≡ 13%
QUE BUEN TRABAJO...ESTA COMPLETO
ResponderEliminar